ABOS ADVISORS BLOG
Ley 21.719: Plan de Gestión de Reclamaciones por Datos Personales, ¿En que consiste?
¿Tu empresa está preparada para la Ley 21.719?
La nueva normativa chilena exige a las empresas implementar un Plan de Gestión de Reclamaciones por Datos Personales. Este plan no solo te protege de sanciones millonarias, sino que también fortalece la confianza de tus clientes y mejora tu reputación.
Un plan bien estructurado incluye canales de atención claros, protocolos de validación, capacitación al equipo y monitoreo continuo. Ignorar esta ley puede costarte caro: hasta USD 1,4 millones en multas y la pérdida irreversible de la confianza del mercado.
Cumplir con la Ley 21.719 no es opcional: es una oportunidad para transformar la privacidad en una ventaja competitiva.
Encargado de Protección de Datos Personales: Un Rol Clave para las Empresas según la Ley 21.719
La Ley 21.719 en Chile impone nuevas obligaciones en la gestión de datos personales, destacando la figura del Encargado de Protección de Datos Personales (EPD). Este rol es clave para garantizar el cumplimiento normativo, prevenir sanciones y fortalecer la confianza de clientes y socios. Un EPD supervisa la correcta gestión de datos, capacita al equipo, evalúa riesgos y actúa como enlace con la Agencia de Protección de Datos. Contar con uno —o tercerizar esta función en una consultora experta— convierte una exigencia legal en una ventaja competitiva. No esperes sanciones, protege tu empresa hoy
Ley 21.719: ¿Qué es la Agencia de Protección de Datos Personales y cómo afecta a las Empresas?
La Ley 21.719 moderniza la regulación de protección de datos personales en Chile, estableciendo nuevas obligaciones para las empresas y derechos para los ciudadanos. Con la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales, se intensificará la fiscalización y se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con la normativa.
Si tu empresa maneja información de clientes, empleados o proveedores, esta ley te afecta. Será clave obtener consentimiento informado, revisar contratos con terceros, capacitar a tu equipo e implementar medidas de seguridadpara evitar sanciones de hasta 20.000 UTM.
Más allá del cumplimiento legal, adaptarse a esta normativa puede mejorar la confianza de los clientes, optimizar la gestión interna y abrir nuevas oportunidades de negocio. No esperes hasta el último momento. Evalúa hoy mismo cómo esta ley impacta a tu empresa y qué medidas debes tomar
Promulgación Ley 21.719, Chile refuerza la protección de datos, implicaciones para las empresas y medidas de cumplimiento
El 13 de diciembre de 2024, Chile promulgó la Ley N° 21.719, estableciendo nuevas regulaciones para la protección de datos personales y creando la Agencia de Protección de Datos Personales. Esta normativa reemplaza a la Ley N° 19.628, elevando los estándares de seguridad y privacidad en el manejo de información personal.
Las empresas deberán cumplir con principios de transparencia, seguridad y confidencialidad, asegurando el respeto por los derechos de los titulares de datos. Entre las medidas clave se encuentran la implementación de mecanismos de protección, la notificación de incidentes y la realización de evaluaciones de impacto.
El incumplimiento de esta normativa puede derivar en multas de hasta 20.000 UTM. La ley entra en vigor el 1 de diciembre de 2026, otorgando 24 meses para su implementación. Para cumplir con estas exigencias y fortalecer la confianza de los clientes, las empresas deben actuar con anticipación.
Contáctanos para recibir asesoría experta en la adecuación a esta nueva normativa.
Ley 19.628, Cómo actuar ante una filtración de datos
En Chile, el 45% de las empresas ha enfrentado incidentes de seguridad de datos en los últimos años, y el 60% de las organizaciones afectadas sufrió pérdidas financieras significativas. La Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada establece pasos claros para manejar estas situaciones, incluyendo identificar el alcance de la filtración, notificar a los afectados, reforzar medidas de seguridad, evaluar responsabilidades legales y diseñar un plan de respuesta eficaz. Cumplir con estas directrices no solo protege los datos personales, sino también refuerza la confianza en tu empresa.
Protege tu empresa: Estrategias clave para garantizar la seguridad de tu información
La seguridad de la información es esencial para proteger tu empresa en un entorno digital cada vez más amenazante. Durante el primer semestre de 2024, los ciberataques en Chile aumentaron un 30%, y siete de cada diez empresas carecen de medidas adecuadas para proteger sus datos. Proteger tu información no solo evita pérdidas económicas y problemas legales, sino que también refuerza la confianza de tus clientes y fortalece tu reputación.
Este artículo detalla estrategias técnicas como encriptación, backups regulares y software actualizado, así como medidas organizacionales como capacitación del equipo, políticas claras y auditorías periódicas. Además, cumplir con la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada proyecta una imagen profesional y evita sanciones legales.
Conoce cómo implementar estas medidas para garantizar la continuidad de tu negocio y destacarte como un socio confiable en el mercado. ¡Proteger tus datos es proteger tu futuro!
Recomendaciones para Implementar una Política de Privacidad en tu Empresa: Protege tus Datos y Gana Confianza
Implementa una Política de Privacidad en tu Empresa
¿Por qué es importante?
Una política de privacidad protege la confianza de tus clientes, evita sanciones legales y diferencia a tu empresa como responsable y transparente. En Chile, la Ley N° 19.628 regula el manejo de datos personales, mejorando la percepción de tu marca al cumplir con sus requisitos.
5 pasos clave para implementarla:
Define los datos que recopilas y su propósito:
Identifica qué datos manejas (nombres, correos, RUT, información financiera) y justifica su uso.Cumple con la normativa:
Solicita consentimiento informado, garantiza acceso y corrección de datos, y aplica medidas de seguridad.Crea una política clara y accesible:
Usa lenguaje sencillo para detallar qué datos recopilas, cómo los proteges y cómo los clientes pueden ejercer sus derechos.Capacita a tu equipo:
Asegúrate de que entiendan la importancia de la privacidad y sepan manejar consultas sobre datos.Usa tecnología segura:
Implementa cifrado de datos y backups automáticos para proteger tu negocio de filtraciones y sanciones.
Conclusión:
Implementar una política de privacidad no solo es una obligación, sino una oportunidad para destacar frente a la competencia y reforzar la confianza de tus clientes.
¿Cómo la Ley N° 19.628 puede convertir la gestión de datos en una ventaja para tu empresa?
Gestionar datos personales no solo es una obligación legal bajo la Ley N° 19.628, sino también una oportunidad para fortalecer la confianza de tus clientes y destacar en el mercado. Esta normativa establece reglas claras sobre el uso, la seguridad y la confidencialidad de la información, transformando un desafío en una ventaja competitiva para las empresas. Descubre cómo implementar prácticas seguras en la gestión de bases de datos, garantizar el cumplimiento legal y proteger la reputación de tu negocio
Ley 19.628 y Consentimiento Informado: Cómo Proteger Datos y Fortalecer la Confianza en tu negocio
Cumplir con la Ley 19.628 no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para fortalecer la confianza de tus clientes y diferenciarte en el mercado. La clave está en obtener un consentimiento informado, garantizar la seguridad de los datos y respetar los derechos de tus clientes.
Beneficios para tu Pyme:
Evita sanciones legales que puedan afectar tus finanzas.
Construye relaciones basadas en confianza y transparencia.
Destácate frente a la competencia demostrando compromiso con tus clientes.
¿Te preocupa cómo implementar estas medidas?
Contáctanos para una asesoría personalizada y transforma el cumplimiento legal en un activo para tu negocio.
Buenas prácticas para proteger los datos personales según la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada
Cumplir con la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada en Chile es esencial para que las PyMEs protejan los datos personales de sus clientes y refuercen la confianza en sus negocios. La implementación de buenas prácticas, como obtener el consentimiento informado, limitar la recopilación de datos y asegurar el almacenamiento con medidas de seguridad, no solo ayuda a cumplir con la ley, sino que también fortalece la reputación y protege el futuro de la empresa. Capacitar al equipo y mantener políticas actualizadas son pasos clave para gestionar los datos de forma responsable y eficiente.
Consecuencias Legales de No Cumplir con la Ley 19.628: Protección y Tranquilidad para tu Empresa
Consecuencias Legales de No Cumplir con la Ley 19.628: Protege tu Empresa y su Reputación
Como dueño de una PyME en Chile, el cumplimiento de la Ley 19.628 es esencial para proteger los datos personales y la continuidad de tu negocio. Esta normativa busca asegurar la gestión ética y segura de la información, implicando sanciones severas si no se cumple.
Multas Económicas y Sanciones: Las multas pueden variar desde 5.000 UTM hasta un 4% de los ingresos anuales de la empresa en casos de infracciones graves. Reincidencias pueden resultar en suspensiones de hasta 30 días.
Impacto en la Reputación y Oportunidades: Las violaciones de datos no solo afectan las finanzas, sino también la reputación empresarial, haciendo que los clientes pierdan la confianza y afectando oportunidades de negocio.
Cómo Cumplir con la Ley: La implementación de políticas claras y la capacitación son esenciales. Contar con asesoría especializada puede ser clave para el cumplimiento y la protección de tu empresa.
LEY 19.628, Protege la Confianza de tus Clientes: Conoce los Derechos ARCOP y Fortalece tu Empresa
La Ley 19.628 en Chile establece los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) para proteger la privacidad de los datos personales.
Acceso: Permite a los clientes saber qué datos se han recopilado. Implementación: Proceso claro, como un formulario en el sitio web.
Rectificación: Facilita corregir datos erróneos. Implementación: Canal sencillo para solicitar cambios.
Cancelación: Permite eliminar datos innecesarios. Implementación: Proceso seguro para eliminación.
Oposición: Da la opción de negarse al uso de datos (como en marketing). Implementación: Facilitar exclusión en campañas.
Beneficio: Cumplir con los derechos ARCO fortalece la confianza, mejora la reputación y posiciona a la PyME como una empresa transparente y respetuosa con la privacidad.
Descubre Cómo la Ley 19.628 de Protección de la Vida Privada Puede Fortalecer Tu Empresa
escubre cómo la Ley 19.628 de Protección de la Vida Privada en Chile puede fortalecer la confianza de tus clientes y proteger a tu PyME de riesgos legales. Aprende los pasos clave para cumplir con esta normativa, desde políticas de privacidad hasta medidas de seguridad de datos, y obtén una ventaja competitiva en el mercado. Cumplir con la ley es cada vez más esencial para mantener relaciones comerciales con grandes corporaciones, tanto nacionales como multinacionales. En Abos Advisors, te ayudamos a implementar estas prácticas de manera eficiente.