Imagen profesional que representa la seguridad en la gestión de bases de datos con un enfoque futurista. El diseño presenta un fondo de matriz digital en tonos verdes y negros, similar al estilo de 'The Matrix', con flujos de datos y código resplandeciente. En el centro, un candado luminoso y prominente simboliza la ciberseguridad robusta y la protección de información sensible. Con realces de luz de neón, la imagen transmite una estética tecnológica, confiable y moderna, ideal para contenido sobre protección de datos, gestión segura de bases de datos y cumplimiento de normativas de ciberseguridad.

La gestión de datos: un desafío que puede impulsar la confianza en tu negocio

Dirigir una empresa es un acto de equilibrio. Tienes la responsabilidad de liderar un negocio, manejar relaciones clave y perseguir el crecimiento mientras navegas desafíos constantes. En este contexto, gestionar datos personales puede parecer técnico y complicado, pero es una pieza clave para el éxito. La Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada no solo establece reglas claras para el tratamiento de datos personales, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la confianza de tus clientes y diferenciarte en el mercado.

Descubre cómo esta normativa impacta la gestión de tus bases de datos y qué pasos prácticos puedes dar para cumplirla y hacer crecer tu negocio.

¿Qué exige la Ley N° 19.628 y qué significa para ti?

La ley está diseñada para proteger los derechos de las personas cuyos datos personales almacenas. Como empresario, esto se traduce en responsabilidades que, bien gestionadas, pueden mejorar tus procesos y fortalecer tu reputación. Aquí te presentamos los puntos clave:

1. Consentimiento explícito

Antes de recolectar o usar cualquier información personal, necesitas la autorización clara de la persona. Esto incluye explicar para qué usarás los datos y obtener su permiso.

  • Ejemplo práctico: Si solicitas un correo electrónico para enviar promociones, no puedes usarlo luego para otro propósito sin autorización adicional.

  • ¿Qué dice la Ley? El Artículo 4° exige que el tratamiento de datos personales sea autorizado por el titular o respaldado por la ley.


¿Tienes dudas sobre cómo obtener los consentimientos necesarios? Escríbenos y te ayudaremos a implementar procesos claros y efectivos.


2. Uso limitado a un propósito específico

Los datos personales deben utilizarse únicamente para el propósito informado y autorizado. Nada de "guardar por si acaso".

  • Ejemplo práctico: Si gestionas un gimnasio, los datos de inscripción deben ser utilizados solo para gestionar membresías, no para promociones de terceros.

3. Precisión y actualización de datos

Mantener los datos actualizados y correctos no es opcional. Los clientes deben tener acceso para revisar, modificar o eliminar su información.

  • ¿Qué dice la Ley? El Artículo 6° obliga a corregir cualquier dato inexacto o incompleto.

4. Seguridad y confidencialidad

Es tu deber proteger los datos personales con medidas de seguridad como encriptación, contraseñas robustas y controles de acceso según roles en tu equipo.

  • ¿Qué dice la Ley? El Artículo 7° establece la obligación de confidencialidad, incluso después de que finalice la relación contractual con el titular.


¿Quieres saber cómo mejorar la seguridad de tus datos? Contáctanos


Pasos prácticos para gestionar tus datos con éxito

Cumplir con la Ley N° 19.628 no tiene que ser complicado. Aquí hay acciones simples pero efectivas que puedes tomar para garantizar el cumplimiento:

1. Audita tu base de datos

Revisa qué datos personales almacenas, cómo los obtuviste y si tienes el consentimiento necesario. Corrige o elimina información que no cumpla con los requisitos legales.

2. Establece políticas internas claras

Define cómo manejarás los datos personales y asegúrate de que todo tu equipo conozca y siga estas reglas.

3. Usa tecnología segura

Invierte en herramientas que permitan:

  • Restringir accesos según roles.

  • Encriptar datos para protegerlos de ataques.

  • Hacer respaldos automáticos.

4. Facilita el acceso y rectificación

Implementa un sistema que permita a tus clientes acceder, modificar o eliminar sus datos fácilmente. Esto puede incluir formularios en tu sitio web o portales para clientes.

5. Prepárate para emergencias

Diseña un plan de acción en caso de filtraciones o incidentes de seguridad. Incluye cómo informar a los afectados y las medidas para corregir el problema rápidamente.

Beneficios de cumplir con la Ley N° 19.628

Más allá de evitar sanciones legales, cumplir con esta normativa puede beneficiar significativamente a tu negocio:

  • Construyes confianza: Tus clientes sabrán que priorizas su privacidad y seguridad.

  • Evitas riesgos legales: Las multas por incumplimiento van desde 5.000 UTM en caso de multas leves hasta 20.000 UTM para casos gravísimos. En caso de reincidencia grave, las multas pueden llegar al 2% o 4% de la facturación anual de la empresa, lo que representa un impacto significativo para cualquier negocio.

  • Diferenciación competitiva: Las empresas éticas y responsables destacan en un mercado cada vez más exigente.

Convierte un desafío en una ventaja competitiva

Sabemos que la gestión de datos puede parecer un obstáculo más en la lista de responsabilidades de una empresa. Sin embargo, con las herramientas y estrategias correctas, puedes transformar este reto en una oportunidad para construir relaciones más sólidas con tus clientes y fortalecer tu negocio.

¿Listo para empezar? Contáctanos hoy y descubre cómo cumplir con la Ley N° 19.628 de manera efectiva y sin complicaciones.

 

Recuerda: no tienes que enfrentarlo solo. Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino, desde cumplir con la normativa hasta implementar mejores prácticas en tu empresa.

Anterior
Anterior

Recomendaciones para Implementar una Política de Privacidad en tu Empresa: Protege tus Datos y Gana Confianza

Siguiente
Siguiente

Ley 19.628 y Consentimiento Informado: Cómo Proteger Datos y Fortalecer la Confianza en tu negocio